lunes, 23 de mayo de 2011

TEORIA ALGO ABURRIDA, PERO NECESARIA

TEORIA ALGO ABURRIDA, PERO NECESARIA
En esta sección aprenderemos un poco de teoría esto es con la finalidad de que tengan unas bases firmes sobre los temas que estaremos viendo mas adelante. Estos conceptos básicos los escuchan en el día a día cada vez que usan una computadora, por este motivo no le deben considerar una perdida de tiempo. A menos de que seas una persona que ya cuenta con estos conceptos pasa al siguiente tutorial.

HARDWARE: Son los componentes físicos de la computadora, es desde el tornillo mas simple hasta la parte mas compleja de la computadora. Cuando alguien te hable de Hardware se refiere a un componente (monitor, disco, memoria, fuente de poder, teclado, mouse, etc.)

SOFTWARE: Son los programas que utiliza la computadora, y nos podemos referir a cualquier programa (Sistema operativo, antivirus, de diseño, etc.)

PROCESADOR: Este es el chip que hace todos los procesos de la computadora. Existen diferentes procesadores sin hacer tanta historia mencionaremos los mas comunes y los actuales son Pentium 3 ( todavía existe uno que otro por ahí ya cambienlos), Pentium 4, Pentium M, Dual Core, Dual Core Duo, I3, I5, I7 y los Celerones estos pertenecen a la Empresa Intel que tienes su competencia llamada AMD y esta maneja los AMD Atom, Athlon, AM2, AM3, etc. En funcionalidad es como cuando comparas una marca de carro con otra tienen sus pro y sus contras.

DISCOS DUROS: Es el área donde se guardan los archivos y programas estos son de diferentes capacidades.

MEMORIA RAM: Es el lugar donde se almacenan los procesos que se están utilizando entre mas memoria tengas acelera el funcionamiento de la computadora. Estas como los procesadores también tienen su generación eso significa que no cualquier memoria le queda a determinado procesador.

MOTHERBOARD: Es la placa principal ahí se monta o conecta procesador, memoria, tarjeta de video, tarjeta de red, disco duro, dvd, etc.

TARJETA DE VIDEO: Es la que procesa la imagen que se el envía al monitor esta puede ser independiente o integrada a la motherboard, las tarjetas de video también tienen memoria con la cual procesan mas rápido el video y si viene integrada a la motherboard esa memoria la extraen de la memoria ram.


ARCHIVOS
ARCHIVOS: Es un conjunto de bits almacenado en un disco administrado por un nombre y una extensión. Existen diferentes tipos de archivos por que fueron creados en diferentes programas, la extensión nos permite identificar el archivo por ejemplo: .doc es de Word, .xls es de Excel, .pdf es de adobe,  etc.

BITS: Es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Esto es el famoso código binario de las computadoras usan esta formado como su nombre lo dice por dos dígitos 0 y 1 con los cuales se van formando la información.

BYTE: Es el conjunto de 8 Bits y es la unidad de medida principal que conocemos.

KILOBYTE (KB): Como su nombre lo dice son 1000 Bytes.

MEGABYTE (MB): Son un Millón de Bytes.

GIGABYTE (GB): Mil Millones de Bytes.

TERABYTE (TB): Mil GigaBytes.

Haciendo una analogía de cuanto equivalen estas medidas en información que almacenarían seria algo como esto.
Tamaño
Capacidad de almacenamiento aproximada
1 B
Una letra
10 B
Una o dos palabras
100 B
Una o dos frases
1 kB
Una historia muy corta
10 kB
Una página de enciclopedia (tal vez con un dibujo simple)
100 kB
Una fotografía de resolución mediana
1 MB
Una novela
10 MB
Dos copias de la obra completa de Shakespeare
100 MB
1 metro de libros en estantería
1 GB
Una furgoneta llena de páginas con texto
1 TB
50.000 árboles
10 TB         La colección impresa de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos


Ahora cuando te hablen de una memoria de 512Kb o de un disco duro de 160 GB ya sabes a lo que se refieren. Todos los archivos miden cierta capacidad y también podrás saber cuanto espacio te queda libre en el disco duro.

FOLDER: Es un contenedor o división que se crea para organizar los archivos, un folder puede tener otros folder dentro de el y así tener mejor organizado los archivos que tenemos almacenados en un disco o dispositivo de almacenamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario